La industria de la animación japonesa

0
638

No hay que dudarlo: la industria del anime es muy grande y produce dinero en todo el mundo. Esto era algo que tal vez no se veía venir, cuando las primeras caricaturas japonesas salieron a la luz en el pequeño mercado japonés de ese entonces, pero con el pasar de los años, era una verdad que no se podía negar.

A finales del siglo XX y comienzos del XXI, los canales de televisión abierta (sobre todo en países del tercer mundo) jugaron un papel importante en la difusión del anime como alternativa a la omnipresente animación estadounidense. Comprando derechos de trasmisión de series como Heidi, Los Caballeros del Zodiaco, Sailor Moon y La popular Dragon Ball Z, la industria se labró fans en esa América Latina donde no todos podían costearse pagar la televisión por cable.

Algo parecido sucedió en Europa, Rusia, Sudáfrica y los países árabes. El éxito de esta industria es tal vez una de las razones por las que Japón tiene tanto turismo en la actualidad, pues muchos entusiastas de la animación japonesa querían y quieren conocer en persona el país donde se crearon las series que tanto aman. Tomarse una foto en el Monte Fuji, visitar el distrito otaku de Akihabara, cruzar el rayado peatonal en Shibuya y subirse en un tren de la línea de Yamanote son solo algunas de las actividades que les encanta hacer a los turistas que visitan Japón.

Pero ¿Qué tanto dinero genera la industria del anime por si misma? Sin querer aburrir al lector, aquí se mostrarán algunos números que buscan ilustrar esta situación.

La industria del anime en números

De acuerdo a datos recopilados por la consultoría de negocios Grand View Research, la industria del anime a nivel mundial generó unos 23.560 millones de dólares en 2020, lo que equivaldría al producto interno bruto de países como Chipre o El Salvador durante ese mismo periodo.

Y los números no harán más que crecer: según estimaciones de Precedence Research, para 2030 el mercado del anime doblará y superará la cifra de 2020, llegando a unos 48 300 millones de dólares. Una cifra impresionante para algo que comenzó en los setentas como una alternativa al formato estadounidense de hacer caricaturas.

Según ese mismo reporte, el mayor crecimiento de este mercado ocurrirá en el Medio Oriente, mientras que Asia Pacífico se mantendrá como el mercado más grande.

El merchandising del anime

Cuando se piensa en la industria del anime, lo primero en lo que las personas piensan es en el éxito de animaciones como Naruto, Death Note, One Piece, Madoka Magica o el interminable Pokémon. Los más nostálgicos recordarán las series de la niñez, mientras que otros pensarán en el éxito de Estudio Ghibli.

Sin embargo, pocos piensan en un sector que no para de crecer: el del merchandising del anime. Desde posters, trajes cosplay, nana anime, hasta collares y replicas de espadas katana, esta industria no para de crecer.

Un ejemplo ilustrativo: según datos de Statista, el merchandising de anime en Japón tuvo una cuota de mercado de 581.000 millones de yenes, que equivalen a 5.000 millones de dólares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here